Comencemos desde el principio. El "inbound marketing" no es una novedad, es más bien una idea que se ha ido mejorando con el tiempo. Los precursores de esta nueva forma de hacer marketing son Brian Halligan y socios, fundadores de Hubspot, una de mis compañías referentes en lo que a marketing online respecta, con una plataforma propia dedicada al inbound marketing, donde hacen mención que esta tarea no es cosa "tan fácil" ya que requiere de cuatro componentes básicos: SEO, marketing de contenidos, email marketing y social media, para empezar.
Ahora, ¿cuáles son las razones para aplicar esta nueva forma de hacer marketing? La única razón es que las personas, usuarios, clientes, están cansados de lo tradicional, y no todos están dispuestos a seguir siendo bombardeados por publicidad invasiva, y el inbound ofrece una estrategia donde se mezclan las técnicas con un solo fin, ofrecer lo que el cliente esta buscando.
Algunos datos acerca del inbound marketing son interesantes: 9 de cada 10 usuarios de internet, siempre hacen una búsqueda online antes de realizar cualquier compra, incluso teniendo las tiendas cerca de ellos. El 93% de estos usuarios están en las redes sociales y las empresas que usan marketing de contenidos,...